Un poema de Francisco Morazán.
La figura de Francisco Morazán, normalmente está ligada a su dimensión política o bélica. Sin embargo, fue un hombre muy culto que también hizo arte con la palabra. El Dr. Mario Felipe Martinez Castillo, historiador hondureño, descubrió en el Archivo Eclesiástico de la Catedral de Guatemala, un poema de Francisco Morazán; escrito probablemente entre 1830 a 1831. A continuación les presento el texto: Para extripar el mal de las naciones es preciso destruir las monarquias: Ellas son la desgracia de la tierra... con los reyes nació la tiranía. ¡Un centenar de hombres ambiciosos a millones de hombres esclaviza que humildes besan la opresora mano que remacha sus grillos! ¡Suerte impía! Por la superstición y el fanatismo esta obra infernal es sostenida, ante sus inclemencias opresoras la multitud, con mengua, se arrodilla ¡Oh dolor! desaparezcan estos monstruos, e imperen las sociedades garantías. Propiedad, igual...
Muy impresionado de conocer este blog las cartas de Ulises profundamente orgullosa de saber qué Honduras cuenta con gente tan elocuente y tan brillante que no tenemos nada que envidiarle a escritores famosos cómo Gabriel García Márquez, cómo José Luis Borges, como Julio Cortázar cómo William Shakespeare, como Miguel de Cervantes como Pablo Neruda, o como Paolo Coelho, y ahora está en mi lista el brillante escritor hondureño Edgardo Molina felicitaciones.
ResponderEliminarEl alcaudón y el viejo búho
EliminarMe gusta este por que se trata de un ave al parecer este tenía una costumbre que era inusual en su especie o era una mala costumbre
Es tan grato para mí saber que, la persona que me imparte la clase de español es un escritor y como tal lo convierte en un excelente catedrático, a decir verdad, es primera vez que participo en un blog de este tipo(espero no sea la última) mi mayor respeto y admiración para usted Lic. Edgardo, sabemos que, usted nos ha compartido tanto de su conocimiento y a la vez nos ha enseñado a ver la literatura de una prespectiva distinta a la que hemos estado acostumbrados, le seré sincera, me encanta leer, disfruto tanto ver funciones cinematográficas, me fascina leer un párrafo en donde se nota la claridad de la idea y la forma correcta de las palabras, es tan satisfactorio ver una línea sin tan solo un error ortográfico, pero la literatura no sólo nos enseña eso, también nos enseña a apreciar el arte como tal, sabiendo que, son realidades plasmadas, pero que a su vez son transmitidas a través de, un libro, una pintura, un verso etc, y son estas las que nos sirven para transmitir un conocimiento a quienes en verdad la aprecian.
ResponderEliminarmuy importante y muy talentosos cada uno, pero me llama la atención y siento que hasta el día de hoy nos identificamos con la poesía de Francisco Morazán un pueblo donde los gobernantes aun nos tienen esclavizado en otra escala, fue uno de los héroes que mas admiro por su lucha y pasión por la patria su poema pide a grito por una libertad hacia la patria, muy impresionante este blog poder conocer de la poesía, y poetas muy importantes.
ResponderEliminarLlena de orgullo saber que en Honduras tenemos personas tan talentosos saber que existen personas, con la capacidad de transportarnos a otros lugares por medio de su escritura, porque cuando leemos eso hacemos viajar imaginando cada palabra escrita, felicidades mucha admiración y respeto. ¡Viva Honduras!
ResponderEliminarMe gustó el poema de Francisco Morazán un hombre culto que no estaba de acuerdo con la forma de gobernar de ese entonces para el la monarquía había arruinado la tierra y que con ellos había nacido la tiranía tampoco estaba de acuerdo con la esclavitud, quería la igual para todos,por eso me gustó y aparte de ser un poema muy bonito el en ese poema dio a conocer lo malo de ese entonces.
ResponderEliminarMuy bonito el poema, uno de nuestros proceres Francisco Morazan que fue un hombre sabio, inteligente que le gustaba hacer las cosas bien por su patria, fue uno de los héroes que no le gustaban las injusticias. Honduras es un país con mucho talento de los cuales hay que reconocer que tenemos los mejores escritores.
ResponderEliminarEs realmente gratificante saber que en nuestro pais tenemos escritores impresionantes, que nos regalan su potencial y nos abren sus puertas para compartir sus bellos escritos, me gusto mucho el poema de Francisco Morazan un ser inteligente y con amor hacia sus semejantes donde su única visión era tener una patria unida fuerte y respetada . Honduras tiene sus propios héroes que siempre nos ensenan a poder seguir los legados que nuestros próceres nos ensenaron y lo hacen a través de sus escritos .
ResponderEliminarMuchas gracias Lic. por permitirnos ser parte de este espacio que nos permite conocer un poco mas de la literatura hondureña
ResponderEliminarAgradeciéndole primeramente al lic. Edgardo, por impartir tan excelente clase, muy curiosa dinámica, pero sobre todo hacernos saber sobre la gran importancia que tiene la literatura. la literatura hondureña da inicio en el siglo XVII, con Antonio de Paz y Salgado, nacido en Tegucigalpa. pasado al siglo XVII, existen documentos que ubica a José Trinidad Reyes (1797-1855) como el indicador de la poesía en el país.
ResponderEliminarMuchas gracias Ingenierío Edgardo por impartirlos tan excelente clase, y sobre todo hacerlos saber que es de mucha importancia los temas que los comparte cada clase. Literatura nos hace desarrollar nuestro pensamiento y personalidad,gracias a lo que leemos podemos desarrollar nuestras propias ideas y convicciones ampliando nuestro punto de vista. Esto a la vez desarrolla el pensamiento crítico y la opinión, algo muy importante en la formación de la personalidad, ya que es lo que nos define.
ResponderEliminarDIRLA PAHOLA ARAUZ MARTINEZ. En este apartado se encuentran básicamente todos los países del mundo, pues en aras de incrementar el patriotismo de la población se conocen los próceres, que son aquellos personajes que han sido, según la historia, importantes para dicha nación.
ResponderEliminarMARÍA MAGDALENA MARTINEZ CASTAÑEDA:Muchas grasias Ingeniero Edgardo por impartirlos tan excelente clase, y sobre todo por hacerlos saber que los temas que los da cada clase son de kuvha importancia los temas que los comparte cada clase.La literatura los hace desarrollar nuestro pensamiento y personalidad gracias, a lo que leemos y podemos nuestras propias ideas y convicciones ampliando desde un punto de vista. Esto a la vez desarrolla un pensamiento crítico y la opinión que es muy importante en la formación de la personalidad, ya que es lo que los define
ResponderEliminarGABRIELA ISABEL MATUTE MEJIA La literatura los hace desarrollar nuestros pensamiento y personalidad , podemos dar nuestras propias ideas y nuestro un punto de vista. y la opinión ya que es muy importante en la formación de de la personalidad ya que eso es lo que nos define.
ResponderEliminarGABRIELA ISABEL MATUTE MEJIA La literatura los hace desarrollar nuestros pensamiento y personalidad , podemos dar nuestras propias ideas y nuestro un punto de vista. y la opinión ya que es muy importante en la formación de de la personalidad ya que eso es lo que nos define.
ResponderEliminarBuenas noches licenciado
ResponderEliminarMi nombre es Dalbert José Orellana Padilla de la cede de comayagua
Es de grato honor leer su trabajo ,felicitaciones por su dedicación y por el amor al arte de la literatura
Me llamo la atención y ganó mi interés el poema de Francisco Morazán ya que en puedo apreciar los verdaderos deseos que un buen hondureño debe de tener a su patria , así mismo lucho por la igualdad que todos debemos tener.
Me siento muy cómodo al saber que quien nos imparte la clase de español sea una persona que este empapada en el tema y que además sea un gran artista que cautiva al lector con sus obras, el licenciado Edgardo cada clase la hace dinámica para que así podamos aprender más y de una forma divertida.
ResponderEliminarMe gusto mucho UN POEMA DE FRANCISCO MORAZAN porque en el plasma el amor y el patriotismo que debemos tener todos.
Yessi Gabriela Lara.
ResponderEliminarPrimeramente darle las gracias licenciado Eduardo Molina, por este espacia que ha compartido con todos nosotros es un gran aporte y de ayuda para enriquecer más nuestros conocimientos, conocer más de la literatura en la manera de expresar sentimientos a través de una poesía, un biografía de personajes históricos de nuestro país Honduras, muchas gracias porque en este blog he ampliado más mis conocimientos y más que desear muchos éxitos en su vida y que también siga compartiendo de sus conocimientos con nosotros.
ROSA ISELLA PEREIRA FLORES. es espectacular la información que nos brinda este blog. Nos deja saber los escritores que fueron personajes importantes que marcaron nuestra historia nuestra patria. Quiero agradecer al lic. Edgardo Molina por habernos brindado está información ya que con ella obtendremos mas conocimiento.
ResponderEliminarROSA ISELLA PEREIRA FLORES. es espectacular la información que nos brinda este blog. Nos deja saber los escritores que fueron personajes importantes que marcaron nuestra historia nuestra patria. Quiero agradecer al lic. Edgardo Molina por habernos brindado está información ya que con ella obtendremos mas conocimiento.
ResponderEliminarRAFAEL ALEXANDER FLORES ESCOTO
ResponderEliminarEs gratificante saber el conocimiento que se encuentra en nuestros proceres y los aportes importantes que se dan a la contribucion de la patria y de los bienes que se encuentran plantados en nuestra tierra que dan honor a la historia al patriotismo al amor por la nacion y las a los valores que en realidad deben ser plantados como simiente como fundamento en las generacion lastimosamente no se ponen en practica ni son de importancia para lo que en realidad funcionan el desarrollo honesto y potencial del pais.
Pues para ser sincera, la verdad a mi me gusta todo el blog, ya que todo es muy interesante, me llama tanto la atención ver como muchas veces no conocemos a muchos escritores hondureños por falta de la lectura en la juventud hoy en dia, y me entristece saber como muchas cosas importantes se vuelvan nada para ellos, la verdad muchas felicidades por este blog que sin duda alguna es de mucho interés, Dios bendiga su vida a un más y le de mucha más sabiduría.
ResponderEliminarMirian Esther Castellanos Morazán
EliminarPara mi es un exelente blog nos ayuda a conocer un poco sobre la literatura, pues para mi opinión me encantó bastante lo que dice de nuestro héroe francisco Morazan en su poema nos cuenta que fue una persona muy carismática noble, luchó mucho por nuestra libertad y gracias a él nuestros países centro americanos se unieron, tuvo mucha importancia en nuestra centro América ya que en su poema nos expresa que importante llego ser para el la patria, y lo demostró logrando que los países centroamericano se unieran, nos relata el gran desprecio que sentía hacia los gobernantes malvados de mal corazón, y luchó por la igualdad de los derechos de las personas, fue un hombre justo.
ResponderEliminarRita María Murillo Juarez
EliminarMe alegra mucho saber que en Honduras contamos con magníficos escritores que tiene una inteligencia inata para escribir... pero también me da mucha tristeza que como es posible que no se les dé la importancia que se merecen, no tenemos que enviarle nada a ningún otro país por favor seamos conscientes del potencial que tenemos en nuestras narices apoyemos nuestra gente, Dios lo bendiga por sus Obras Edgardo Molina
ResponderEliminarHola... Lic. sinceramente saber que honduras cuenta con gran diversidad de escritores hondureños es muy bonito. y me pone a pensar en algo que a pesar de lo que honduras padece, como hay persona que aun sientan las ganes de imaginar de ver mas allá del horizonte donde hay escritores donde describen la belleza de hondura, donde también hay escritores que cuentan la realidad de honduras. Lic muchas felicidades por brindarnos este espacio de conocimiento y sus obras son excelente que Dios le siga dando la sabiduría para que siga adelante y nos pueda seguir ilustrando con cada una de sus obras. me gusto mucho un poema a Francisco Morazán.
ResponderEliminarLicenciado me gustaría decirle que quedé impresionada con está sección, me parece sorprendente y me siento dichosa de que usted me haya dado clases, tiene un gran potencial como escritor y que bonito saber que ha creado esté espacio para compartirlo con los demás, siento que aunque una persona sepa mucho de obras literarias, sino sabe de sus raíces solo es superficial, y de verdad que usted si lo siente y es sumamente increíble su manera de transmitir mediante estás obras, el investigar sobre ellas, y dar lo mejor de usted, lic enserio yo en la vida me había interesado por leer porque no es un hábito que tengo, pero mediante su capacidad intelectual; hace que me emocione, me de una sensación extraña que no había tenido antes, que es la de interesarme por artistas hondureños, el talento que se tiene, en verdad que como dice en la Biblia que el que tiene dones que los use. Usted ha usado el suyo para informar, y transmitir la belleza cultural que poseemos. ¡Dios! ¡Estoy más que encantada de haberle conocido licenciado!
ResponderEliminarDios lo lleve alto en bendiciones.
Interesantes escritos de autores hondureños, uno de los más llamativos me parece el de "Caballo imaginando a Dios" de Augusto Monterroso. Interesante perspectiva de una imagen de Dios si humanizamos la historia, ¿imaginaría el autor a Dios como nuestro jinete? ¿El que llevaría las riendas en nuestra vida?
ResponderEliminarEs realmente gratificante el saber que nuestro país cuenta con artistas natos y con ellos el don de enseñar y transmitir ideas innovadoras dejando de lado la ideología pobre que tiende a caracterizar a alguien, reconocer que se cuenta con talento humano y potencial para dar a conocer las riquezas con las que posee un lugar, me llamo la atención el personaje que fue Morazán; culto noble amplio en sus conocimientos humilde y conocedor de lo que carecía su alrededor y el como poder ayudar, se nos enseña a través de este blog que la lectura no es aburrida si se sabe apreciar, y que se puede llegar muy lejos si se tiene por habito que la ignorancia muchas veces no es por falta de recursos, sino, más bien por cuestiones de voluntad y aptitud. Hoy en día la literatura no es parte fundamental en el desarrollo del ser humano ya que como no nos gusta leer ni mejorar en nada que enriquezca nuestro ser. Felicidades escritores hondureños!!!
ResponderEliminarQue increíble es lo que la literatura puede llevarnos a interpretar a mi me gusto mucho este blog pero me llamo mucho la atención el gigante donde habla acerca de la bibliográfia de augusto monterroso y de sus cuentos y libros y me llamo mucho la atención el de la girafa que de pronto comprendió que todo es relativo porque la jirafa no pensó que llegaría ahí solo se sentía confundida y llego en un momento donde su presencia seria necesitada entonces a mi persona me da a entender que aveces nos toca salirnos de donde pertenecemos para poder llegar a lo que en realidad somos útiles.
ResponderEliminarMuy especial el espacio en su blog, es interesante saber que de nuestra historia han surgido libros importantes de lectura que nos lleva a imaginar o inclusive a vivir esa sensación por la cual esos personas pasaron en momentos de conflicto ya sea en sociedad, y para mi me gusto mucho el poema de el general Francisco Morazán, en forma como se expresaba en sus versos para dedicarles a los grupos de personas que estaban sometidos a la esclavitud un tema que genera debate hoy en día por la discriminación.
ResponderEliminarA medida que me relacionaba con su blog nos hace entender que en cada una de las historia que plasmos nos podemos identificar con cualquier caacteristica que presentamos diariamente nos pone analizar las acciones como seres humanos darnos el tiempo de podermos evaluar y poder cambiar para nuestro bien asi mismo nos enseña a no juzgar a las personas sin antes saber su historia y los motivos que lo llevaron hacer diferentes cosas ya sea bueno o malo. Estas lecturas nos brinda un mayor analisis y una base de conocimientos en nuestra vida.
ResponderEliminarLaura Alejandra Mejía Andino
ResponderEliminarMe gustó el poema de Francisco Morazán un hombre culto que no estaba de acuerdo con la forma de gobernar de ese entonces para el la monarquía había arruinado la tierra y que con ellos había nacido la tiranía tampoco estaba de acuerdo con la esclavitud, quería la igual para todos, y aparte de ser un poema muy bonito el en ese poema dio a conocer lo malo que pasaba en esa época.
Buenas noches licenciado Edgardo.- Perla Rodriguez.
ResponderEliminarEl que mas me gusto fu el poema de Francisco Morazan porque para el centro America significo mucho y su persona era muy importante tambien.
En el poema se aprecia los deseos de alguien que anhelaba de todo corazon que todos los paises centroamerocanos estuvieran unidos como una sola patria.
Tambien en su poema se expresa el desprecio que el le tenia a los malos gobernantes y lo que el mas deseaba era eliminar la esclavitud y la tirania por parte de estos.
Tambien luchaba por la la igual de derechos de las personas esclavizadas, la libertad.
Y eso lo combierte en un gran hombre a Francisco Morazan que siempre lucho por nuestro querido Honduras!
Buenas noches licenciado Edgardo mi nombre es Perla Rodriguez.
ResponderEliminarEl que mas me gusto fue el poema de Francisco Morazan por que para Francisco Morazan centro America significo mucho para el, en el poema se aprecia los verdaderos deseos de alguien que anhelaba de todo corazon que todos los paises centroamericanos estuvieran unidos como una sola patria.
En su poema se da a conocer su desprecio hacia los malos gobernantes y su deseo por eliminar la esclavitud, y tambien lucho mucho por la igualdad de derechos de las personas esclavizadas, la libertad.
Y por todo eso Francisco Morazan demostro lo que es ser un gran homre hacia nuestro pais hondureño!
Me gustaron mucho cada uno de los poemas, pero puedo decir que mi favorito fue el de Francisco Morazán porque me hizo recordar todo lo que he aprendido sobre este personaje desde la escuela y que su nombre también esta fuertemente relacionado con el ideal unionista Centroamericano, por lo que Morazán es considerado como uno de los mas importantes personajes en la historia de America Central.
ResponderEliminarQué increíble es saber que nuestro país cuenta con personas tan talentosas como lo es usted lic. Edgardo. Quiero agradecerle por permitirnos el espacio de poder leer cada uno de sus escritos, los mismos que nos permiten movilizarnos a otro mundo con solo leerlos, quiero también felicitarlo por los versos tan maravillosos que dedicó a su esposa, es sumamente lindo ver como a través de ellos muestra sentimientos tan profundos como el amor, realmente transmite mucho con sus palabras.
ResponderEliminarMe provocó mayor atención el poema de Francisco Morazán, un hombre muy conocido en nuestro país debido a sus grandes hazañas y buenas obras. Aunque no estuvo de acuerdo con el lugar hacia donde conducía la política en esos años, siempre fue fiel a sus ideales y puso en alto sus ideas. Dió su vida por su país y eso lo convierte en uno de nuestros héroes nacionales.
ResponderEliminarEs maravilloso ver como el poema resalta lo importante de la vida de este gran hombre, es inexplicable lo mucho que me conmociona imaginar haber estado allí y poder ser participe también de sus obras por nuestro país.
Muchas Gracias Licenciada por compartir este espacio tan maravilloso y lleno de aprendizaje, leí cada uno de los poemas y que orgullo el saber quien ha sido parte de esas hermosas obras fue un hondureño. Me encantó el poema dedicado a Francisco Morazan un hombre muy reconocido que llegó hacer presidente Y durante su gestión como mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión entre otras. Fue un hombre muy Valiente y que nos hace sentir orgullosos por ser un Héroe Nacional. Es tan maravilloso el saber que tan valiente hombre como puede ser contada su historia en un pequeño pero hermoso poema dedicado a uno de Nuestros Héroes Nacionales como es Francisco Morazan... Geiby villegas Sede La Lima
ResponderEliminarMe llamo mucho la atención el poema de Francisco Morazán, un hombre muy conocido en nuestro país debido a sus grandes hazañas y buenas obras. Que importante que el no estuvo de acuerdo con el lugar hacia donde conducía la política en esos tiempos, sin embargo siempre fue fiel a sus principios y puso en alto sus ideas. Luchó hasta la muerte por su país y eso lo convierte en uno de nuestros héroes nacionales más importantes.
ResponderEliminarEn lo personal me llamó mayor atención el de Francisco Morazán. Ya que aprecia los deseos de alguien que deseaba que los países centroamericanos estuvieran totalmente unidos, me parece impresionante la manera en la que luchó y el desprecio que tenía hacía los malos gobernantes.Luchó hasta su muerte y definitivamente lo convierte en uno de los mejores héroes nacionales en nuestro país.
ResponderEliminarEs tan grato para mi saber que la persona que me imparte la clase de Español es un Escritor y un excelente catedrático, muchas felicidades y gracias Licenciado Edgardo Molina, por compartir sus conocimientos con los demás. Es mi primer vez participando en blogs y me entusiasma que sea en este blog de las Cartas a Ulises, conociendo mas de la literatura, la cual es la manera de expresar sentimientos a través de la poesía, leí una biografía de personajes históricas de nuestro país Honduras, también el poema de nuestro héroe y federal, Francisco Morazán, me doy cuenta que fue un hombre carismático, noble, lucho por nuestra libertad y su deseo era la unidad de Centroamérica y su gran desprecio que sentía por los malos gobernantes pero si fue un hombre justo, del cual podemos aprender, con su buen ejemplo para nuestra vida.
ResponderEliminarNavegar
ResponderEliminarUn poema muy encantador donde nos relata un romance que vivio una aventura y relata la profundida de sus sentimientos con metaforas que describe su amor.
Me llamo mucho la atension el pomade Francisco Morazàn,un hombre muy reconocido , charismatico y noble, que lucho por nuestra libertad , y su deceo era la unidad en centroamerica.Aunque no estubo de acuerdo con el lugar hacia donde conducia la politica en esos años .Siempre fue fiel a sus ideal es, y puso en alto a sus ideas .Dio su vidad por nuestro pais , y eso lo conviction uno de nuestros heroes nacionalea .
ResponderEliminarEs maravilloso ver como el poema resalta lo importante de la vida , de este gran ser humano,.Del cual notros otros podemos aprender con ese gran ejemplo que nos demostro .
Me orgullese que Nos dio la oportunidad lic de tener un buen maestros de escritor y nos enseñara tanto sobre estos temas , y sobre todo que en honduras aya grandes talentos , y grandes escritores sobre este tema aprendí mucho y sobre todo tener la oportunidad de leer estos libros y conocer mas sobre la literatura y una parte del libro nos habla de Francisco Morazan que fue un gran héroe hasta nuestros día y siempre e dicho de manera personal leer nos enriquece el conocimiento y nos enseña más y gracias lic por estas grandes oportunidades para participar en este blog y darnos la oportunidad de leer grandes libros
ResponderEliminarMe gusta el poema de Francisco Morazán, uno de nuestros prócer, un hombre sabio que no le gustaba la injusticia, tampoco estaba de acuerdo en la forma de gobernar en ese tiempo el quería igualdad para todos, fue un hombre que siempre le gusto hacer muchas cosas por su patria.
ResponderEliminarLuis Alejandro Rubio
ResponderEliminarEn mi opinión me gusta el poema del General Francisco Morazán ya que el es uno de nuestros héroes nacionales, un hombre que siempre busco la unión entre nuestros paises hermanos Centroamericanos, un hombre que siempre lucho por el bienestar de todos, pero el bienestar común todos por igual, siempre estuvo en contra de la desigualdad y la injusticia.
ANIEL JOSSET
EliminarMe gustó el poema de Francisco Morazán un hombre culto que no estaba de acuerdo con la forma de gobernar de ese entonces para el la monarquía había arruinado la tierra y que con ellos había nacido la tiranía tampoco estaba de acuerdo con la esclavitud, quería la igual para todos, y aparte de ser un poema muy bonito el en ese poema dio a conocer lo malo que pasaba en esa época.ET RODRIGUEZ RIVAS
Para un alumno es grato saber que quien le impartirá la clase no se basará en ponerse enfrente de sus alumnos y empezar a leer o explicar lo que ay en un libro..
ResponderEliminarLa pasión y el amor por lo que uno hace , también transmite a los demás a hacer lo mismo, y la manera en el que el Lic. Edgardo nos imparte la clase es impresionante, hace que nosotros nos adentramos más a lo que podemos enseñar y que no lo hagamos más por una obligación o por tener un aprendizaje más para nuestra carrera sino amar lo que hay a nuestro alrededor y eso es lo que hace el Lic. con sus poemas, sus libros su manera de impartir la clase dándonos a conocer más que en Honduras si hay talento solo que no es muy apollado... En pocas palabras nos orgulloso saber que el Lic. Forma parte de una figura importante en Honduras siendo un gran escrito
Estuvo muy interesante el poema de Francisco Morazán, el poder leer la historia de este hombre y todas aquellas acciones que realizó por nuestro país resumido en un par de versos. Este personaje histórico es una persona de admirar ya que el dio todo su esfuerzo y tiempo por la igualdad entre los países centroamericanos. Muy buen poema referido a alguien tan importante quien fue Francisco Morazán.
ResponderEliminarhola me gusto mucho el poema de juan Ramon molina, uno que se llama (madre melancolía, ya que ese se esta lanzando no al vacío de la melancolía, si no al mundo de la aspiración al conocimiento que conoce mucho las almas y que ha recorrido muchos lugares para saber su historia pero muchas veces no ha logrado alcanzar dicho conocimiento dando así ese vacío que el hombre tiene de saber mucho mas .
ResponderEliminarEl poema de Francisco Morazán definitivamente fue el que más me gustó ya que el es asociado más a la política y a la historia entonces el descubrir un poema de él es muy curioso para mí
ResponderEliminarMe gusta su poema ya que habla de que nosotros como Hondureños a pesar de que en el pasado nos dejamos gobernar sin reprochar nada desde que logramos liberarnos de eso no importa quien nos quiera conquistar Todos los hondureños juntos pelearemos y no lo permitiremos creo que es un ejemplo de inspiración ya que siempre he creído que Honduras es país muy importante no sólo porque es mi país sino que ha pasado tanto tiempo y seguimos en el mapa ¿Porque nos consideramos inferiores? Ha pesar de todo seguimos aquí y seguiremos hasta el final y no nos dejaremos gobernar u/o conquistar
Quiero ser alguien en la vida no solo para enorgullecer a mi familia sino que también para representar a mi país y decir orgullosamente soy Hondureña frente a los demás y gracias a Dios seguiremos adelante con esto.
En primer lugar, las cartas de Ulises son un medio de comunicación crucial. En una época en la que el teléfono aún no era común, las cartas eran una forma principal de mantenerse en contacto, y podemos ver cómo este medio de comunicación influye en las interacciones de los personajes. Por ejemplo, la carta de Martha Clifford a Bloom, que está llena de insinuaciones y tonos sexuales, muestra cómo el medio escrito puede permitir una comunicación más abierta y desinhibida en relación con la comunicación cara a cara.
ResponderEliminarAdemás, las cartas también funcionan como una forma de conectar diferentes narrativas y eventos de la novela. A través de las cartas, se establecen conexiones entre los personajes y sus relaciones, consolidando la trama y revelando detalles importantes. Por ejemplo, la carta de Milly Bloom a su padre, que no llega a su destino y es leída por un amigo, revela el carácter y la vida de Milly, estableciendo así una conexión entre ella y su padre ausente.
Me gusta mucho el alcaudon y el viejo buhó, describe algo que pasa muchas veces entre las las personas aveces nos dejamos llevar por lo que vemos a simple vista y creamos un caos con nuestra boca, cuando deberiamos ver mas allá antes de abrir nuestra y expandir rumores.
ResponderEliminar